Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina - Escuela de Nutrición
Materia: Socioantropología
Curso: 2010
Profesor Titular: Lic. Luisa V. Pinotti
Jefes de Trabajos Prácticos: Prof. Mariana Melgarejo, y Lic. Luciana Miguel
Ayudantes:
Lic. Silvia Benza, Lic. Rita Boco, Lic. María Calvete, Dr. Sebastián Carenzo, Lic. Diego Díaz Córdoba, Lic. Sergio Guerrero, Lic.Gabriela Polischer y Lic. Andrea Solans. Lic. Gloria Sammartino, Gloria Mancinelli, Ludmila Quiroga, Roberto Repetto, Dra Veronica Seldes.
Presentación de la materia
Esta materia tiene como propósito brindar herramientas de análisis conceptual y de abordaje metodológico de las temáticas alimentarias. Teniendo en cuenta que el acto de “comer” para los humanos es un fenómeno determinado tanto por la dimensión biológica como por la social, se hace necesario contar con el aporte teórico y metodológico de las ciencias sociales para el abordaje de la complejidad que el hecho alimentario implica.
En esta materia se tratarán el “qué” y el “cómo” de las contribuciones de la disciplina propuestos para el análisis del hecho alimentario, ya que no se trata sólo de analizar “en abstracto” las prácticas y representaciones culturales en relación con la alimentación, sino de una forma particular de investigarlas, que implican a su vez un posicionamiento como docentes e investigadores.
Un Licenciado en Nutrición trabajará sobre temas y problemáticas alimentarias y nutricionales, pero fundamentalmente trabajará con personas, que son sujetos sociales.
Esto si bien puede sonar obvio, implica una serie de condicionantes y cuestiones a considerar: las personas son sujetos con historia, saberes, prácticas, creencias, valores, etc., que “ya están ahí” cuando el nutricionista llega a su vida. Por ende, decir que el licenciado en nutrición trabajará con sujetos sociales implica que trabajará con personas que tienen conocimientos utilizados en su vida cotidiana, y que le han sido útiles y eficaces para resolver sus problemas hasta el momento.
El profesional de la nutrición debe contar con herramientas teóricas y metodológicas que le permitan identificar estas prácticas y conocimientos, para ponerlos en diálogo con aquellos construidos por la ciencia y aprendidos en su formación de grado. Una perspectiva que ubique al sujeto en condición de “paciente”, depositario pasivo de todas las recomendaciones “genéricas” o uniformes (descontextualizadas social y culturalmente) llevará al error de considerar a las personas como “vacíos de conocimiento”, cuestión que actualmente no puede sostenerse desde ningún marco epistemológico.
Asimismo, poder identificar esas prácticas y seguir considerandolas sólo como un obstáculo, con el abuso del apelativo de “culturales” para lograr que el “paciente” “acate” las recomendaciones del nutricionistas, no supera el problema. Debemos lograr que el profesional de la nutrición varíe su posicionamiento frente a esas representaciones llevadas a la práctica, logrando negociar a través de un diálogo abierto con los individuos considerados como tales, portadores de una identidad propia de la cual no pueden ser despojados.
Para lograr esto, en la materia se trabajará a partir de los siguientes encuadres:
Encuadre conceptual: se trabajará con marcos conceptuales que permitan tomar las particularidades de la alimentación humana, desde su relación con el proceso evolutivo del género Homo hasta las formas en que las diferentes culturas expresan, determinan y son determinadas por las prácticas alimentarias. Especialmente se desarrollarán análisis mediante los marcos conceptuales aportados por la antropología social, la antropología biológica y la sociología. El eje del desarrollo será el reconocimiento del otro como portador, representante, creador y recreador de la cultura, pero fundamentalmente inserto en una realidad socioeconómica que lo condiciona fuertemente.
Encuadre metodológico: este encuadre conceptual implica sostener y propiciar un posicionamiento y una práctica profesional acorde. En este sentido el diálogo con el otro y el reconocimiento de sus creencias y prácticas culturales como legítimas (más allá del acuerdo o desacuerdo personal con las mismas) parten de un acercamiento en función de identificar y aprender con el otro, corriéndose del convencimiento de un “saber profesional” único, monolítico y legitimado.
Las herramientas de investigación cualitativa y la metodología de trabajo de campo aportarán elementos útiles para este tipo de trabajo con el otro como sujeto social, pero no reemplazarán un posicionamiento que es prerrogativa del profesional, investigador y/o docente.
Objetivo general de la materia
Introducir a los alumnos, futuros licenciados en nutrición, en la problematización de la complejidad del hecho alimentario mediante el aporte de herramientas teórico-conceptuales y metodológicas de la antropología y la sociología, así como de diferentes áreas relacionadas.
OBJETIVOS PEDAGOGICOS
Que los alumnos:
Puedan reconocer la complejidad del hecho alimentario en su multidimensionalidad y el conjunto de cuestiones que se plantean respecto de las prácticas y procesos sociales involucrados en la producción de alimentos, su consumo y sus consecuencias.
Interpretar el papel de los requerimientos alimentarios en la especie humana desde una perspectiva evolutiva y cultural, en contextos ecológicos y económicos diferenciales.
Acceder a herramientas analíticas para la discusión del proceso de construcción social de los sistemas alimentarios, con especial referencia a nuestro país.
Reconocer las articulaciones del hecho alimentario y la actuación alimentaria dentro de los procesos de salud/enfermedad/atención.
Asimismo que puedan reconocerse formando parte de una sociedad estratificada, con profundas diferencias de acceso a los alimentos “sanos y seguros” que van a condicionan su práctica profesional.
Evaluacion
Durante el curso 2010 se contemplarán tres tipos de evaluaciones del proceso que involucra la cursada de la materia. Todas guardarán coherencia con el tipo de conocimiento que se propone construir, por ende se plantearán como instancias de análisis crítico de situaciones o ejemplos seleccionados especialmente. Este análisis requerirá un seguimiento de los temas desarrollados en las clases teóricas y prácticas, así como una lectura en profundidad de la bibliografía planteada en el presente programa tanto para teóricos como para prácticos. Las instancias de evaluación serán:
Evaluación parcial: serán de resolución individual, a libro cerrado, con preguntas que permitan desarrollar el análisis de situaciones aplicando los conceptos trabajados en las clases.
Trabajo de investigación grupal: esta instancia deberá evidenciar la puesta en juego de los encuadres trabajados en una relación coherente (teoría y metodología), así como el uso de las técnicas o herramientas de investigación cualitativa básicas que se han aprendido. Debe ser grupal y permitir constatar la participación activa de todos los integrantes del grupo. Será presentado en instancia plenaria en cada comisión de prácticos- y cada alumno tendrá un ejemplar en el momento de rendir el examen final.
Examen final: será de exposición oral, individual o en pequeños grupos. Se realizarán preguntas en torno a un manejo analítico, pertinente y fluido de los conceptos aprendidos tanto en las clases teóricas como prácticas, a partir de ejemplos o situaciones que se presentarán por parte de los docentes examinadores. No se podrá contar con los apuntes en esta instancia.
Recordar que en la materia se desarrolla una parte más abarcativa en clases teóricas articulados con ejemplos desarrollados en las clases prácticas. En las evaluaciones tanto parciales como en el final, se deberá conocer los contenidos de ambas instancias.
ADVERTENCIA: las fechas de evaluación son propuestas en función de lo dispuesto por la Secretaria de la carrera, para que no se superpongan con otras evaluaciones y/o según disponibilidad de aulas.
CONTENIDOS Y SECUENCIA DE CLASES TEORICAS:
Introducción
Núcleo temático I
Clase Nº 1
Que son la antropología y la sociología. Aportes de las diferentes áreas de la disciplinas al análisis del hecho alimentario: antropología biológica, arqueología y antropología sociocultural. Representaciones sociales en general y de las prácticas alimentarias.
Bibliografía obligatoria:
1.Melgarejo, M. 2005. Algunos conceptos sobre la antropología como ciencia- Apunte de cátedra.
2.Sammartino G 2010.“Representaciones alimentarias de madres y equipos de salud y su vinculación en experiencias de intervención en la relación pobreza–alimentación. Apunte de cátedra
3.Solans A 2010. “Alimentación y consulta médica pediátrica. Estudio cualitativo en un hospital privado de Buenos Aires.” Apunte de cátedra
4.Melgarejo, M. 2009. “Representaciones sociales sobre la alimentación saludable: su relación con la enseñanza escolar y las acciones intersectoriales. Estudio exploratorio cualitativo con docentes y formadores de docentes de educación secundaria en la provincia de Buenos Aires”. Apunte de cátedra.
5.Sammartino, G. 2006. La Antropología Alimentaria, caminos recorrido s y caminos por recorrer. EN Culturas, Comunidades y Procesos Urbanos Contemporáneos. Págs.125 a 148. Paradigma Inicial. Buenos Aires.
6.Pinotti LV. 2006. Capítulo I, Marco conceptual y metodológico. Antropología alimentaria en la Evolución. Col. Estudios de Salud y Población. Ed. Cispan, Buenos Aires. ISBN 978-987-05-2968-2
7.Harris, M 1998. “La antropología y el estudio de la cultura”. En Antropología cultural, Alianza Editorial, Buenos Aires.
8. Contreras, J y Gracia Arnáiz, M. 2005 La alimentación humana: un fenómeno biocultural. En Alimentación y Cultura. Perspectivas antropológicas. Cap I. Barcelona.
Bibliografía recomendada:
1.Arnáiz, 2007.Comer bien, comer mal, la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Pública de México. Vol. 49, Nº 3, pp. 236-240.
2.Oseguera Parra David, 2004. Comidas peligrosas: la percepción social de la (in)seguridad alimentaria. Estudios sobre culturas contemporáneas. Colima, México, Junio Vol. X, Nº 19, pp. 31-51.
Clase Nº 2
Métodos cualitativos para el abordaje científico: los estudios etnográficos. Herramientas de la metodología de la investigación de campo. Antropología de la alimentación. Complejidad del hecho alimentario. El análisis del hecho alimentario como hecho cultural.
Bibliografía obligatoria:
1.Guber R, La entrevista antropológica, Cáp. 10. pp. 217.y Cap. 11;La entrevista antropológica, Preguntas para abrir los sentidos, pp.219-250 En: El salvaje metropolitano. Paidos, 2008.
2.Marcela Romo y Carlos Castillo, Metodologías de las ciencias sociales aplicadas al Estudio de la nutrición. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Vol. 29, Nº 1, Universidad de Chile, 2002.
Bibliografía recomendada:
Boibin M y Rosatto A, 2004. Cap 4. Constructores de otredad. La observación participante.
Clase Nº 3
Núcleo temático II
Cultura y naturaleza: la alimentación en el proceso evolutivo del Género Homo. Proceso de Hominización. –Paleolítico- Bases biológicas del hecho alimentario y el surgimiento del comportamiento cultural. Surgimiento de la agricultura – Neolítico- . Alimentación industrial. Modernidad alimentaria. Soberanía vs. seguridad alimentaria
Teoría de la evolución y mecanismos evolutivos que nos condicionan como especie. Ubicación taxonómica del Homo sapiens.
Clase Nº 4
Los últimos cinco millones de años que conducen al hombre moderno. La encefalización: el cerebro, el órgano metabólicamente más costoso del organismo. Presión de selección a favor de un metabolismo ahorradodor.
Clase Nº 5
Los requerimientos alimentarios en la especie humana a través del proceso evolutivo. Los requerimientos metabólicos del cerebro. Las respuestas culturales.
Clase Nº 6
La revolución neolítica y la diferenciación selectiva de la apropiación de los recursos disponibles en el medio. Un nuevo ajuste en el proceso metabólico ahorrador. Presión de selección a favor de: tolerantes-intolerantes al gluten y/o la lactosa. Su origen y distribución mundial.
Clase Nº 7
La conducta “arbitraria” ligada a la alimentación. La revolución industrial. Afrontando la disponibilidad de alimentos refinados con un metabolismo ahorrador. Las plagas de nuestro tiempo. Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia, bulimia, atracones, ortorexia y vigorexia, bajo la óptica de la lógica del consumo.
Clase Nº 8
La destrucción de la comensalidad en la alimentación actual. Delivery, fragmentación individual de las porciones y hogares unipersonales. Consumo ostensible y hambre al plato.
Bibliografía obligatoria:
1.Pinotti LV. 2006. Antropología alimentaria en la Evolución. Col. Estudios de Salud y Población. Estudios de Salud y Población. Ed. Cispan, Buenos Aires. ISBN 978-987-05-2968-2
2.Campillo Álvarez JE, 2004. El mono obeso. Capitulo 4, La expulsión del paraíso, pp. 88-109 y capítulo 8 El retorno al Edén, pp. 179-198.
Núcleo temático III:
Importancia de la integración de las ciencias sociales al Área de la Salud.
Clase Nº 9
Alimentación y procesos de salud/enfermedad/atención. Antropología médica y epidemiología crítica. Modelo Médico Hegemónico: rasgos estructurales y funcionales. Cuestionamientos y críticas.
Bibliografía obligatoria:
1.Menéndez E, 2003, Modelos de atención de los padecimientos. Ciencia y salud colectiva, 8 (1) 185-207.
2.Soto Peña O, Montero Navarro J y Sánchez Bocanegra Cl, 2007. Dibujando un enfoque transdisciplinar y transcultural de la salud. Las nuevas tecnologías como catalizadoras de las redes sociales. RevistaeSalud Vol.3 Nº 12 (2007) IV trimestre.
3.Arnáiz, 2007.Comer bien, comer mal, la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Pública de México. Vol. 49, Nº 3, pp. 236-240.
Bibliografía complementaria
4.Menéndez, E, 1991. Modelo médico hegemónico y atención primaria. de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas.Jornadas de APS, Buenos Aires.
Núcleo temático IV
Modelo de alimentación vs. Patrón alimentario, un modelo abstracto y algunos patrones empíricos relevados en el terreno. Seguridad alimentaria vs. Soberanía alimentaria. Las dimensiones económicas, sociales y culturales de las estrategias alimentarias.
Bibliografía obligatoria:
1.Pinotti LV, 2008. Modelos alimentarios del MMH, su encuadre en momentos sociohistóricos determinados. Patrones alimentarios relevados en Quebrada de Humahuaca y Puna. Trabajo presentado en II Jornadas de Atención Primaria y Salud, Facultad de Medicina, 2 de agosto.
2.Carenzo, S. y Quiroga, L. 2006. “Entre el olvido y el rescate: Aportes para la reconstrucción de las trayectorias sociales de la Algarroba en el chaco formoseño”. Apunte de cátedra.
3.Ferrari MA; Morazzani F; Palacios Tejedor VS. Capítulo 6. No es sólo comida comer en casa. Pinotti LV. 2004. Aquellos tehuelches- Colección Estudios de Salud y Población, Proyecto Editorial, Buenos Aires, Argentina. ISBN Nº 987-1130-25-2, pp. 131/154.
4.Grain, 2008. Soberanía alimentaria y sistema alimentario mundial. Entre la soberanía y la seguridad alimentaria.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS
Clase Nº 1 y 2
Que son la antropología y la sociología. Aportes de las diferentes áreas de la disciplinas al análisis del hecho alimentario: antropología biológica, arqueología y antropología sociocultural.
1.Bibliografía obligatoria:
2.Melgarejo, M. 2005. Algunos conceptos sobre la antropología como ciencia- Apunte de cátedra.
3.Contreras, J y Gracia Arnáiz, M. 2005 La alimentación humana: un fenómeno biocultural. En Alimentación y Cultura. Perspectivas antropológicas. Cap I. Barcelona.
4.Sammartino G 2010.“Representaciones alimentarias de madres y equipos de salud y su vinculación en experiencias de intervención en la relación pobreza–alimentación. Apunte de cátedra
5.Solans A 2010. “Alimentación y consulta médica pediátrica. Estudio cualitativo en un hospital privado de Buenos Aires.” Apunte de cátedra
6.Melgarejo, M. 2009. “Representaciones sociales sobre la alimentación saludable: su relación con la enseñanza escolar y las acciones intersectoriales. Estudio exploratorio cualitativo con docentes y formadores de docentes de educación secundaria en la provincia de Buenos Aires”. Apunte de cátedra.
Bibliografia recomendada:
1.Sammartino, G. 2006. La Antropología Alimentaria, caminos recorridos y caminos por recorrer. EN Culturas, Comunidades y Procesos Urbanos Contemporáneos. Págs.125 a 148. Paradigma Inicial. Buenos Aires.
2.Harris M, 1984. Antropología cultural. La antropología y el estudio de la cultura. Pp. 13-33.
3.Pinotti LV. 2006. Capítulo I, Marco conceptual y metodológico. Antropología alimentaria en la Evolución. Col. Estudios de Salud y Población. Ed. Cispan, Buenos Aires. ISBN 978-987-05-2968-2
Clase Nº 3
Metodología antropológica. Método cualitativo El trabajo de campo. Observación participante.
Bibliografía obligatoria:
1.Guber R, (2008) .La entrevista antropológica, Cáp. 10. pp. 217.y Cap. 11;La entrevista antropológica, Preguntas para abrir los sentidos, pp.219-250 En: El salvaje metropolitano. Paidos,
2.Marcela Romo y Carlos Castillo, Metodologías de las ciencias sociales aplicadas al Estudio de la nutrición. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Vol. 29, Nº 1, Universidad de Chile, 2002.
3.Valles, M ( 1997) Cap 5: “Técnicas de observación y participación: de la observación participantes a la investigación participativa”, Cap 6: Técnicas de conversación, narración(I): La entrevista en profundidad, en Técnicas Cualitativas de investigación social. Madrid Editorial Síntesis. Pags. 141-175 y 177-234
Clase Nº 4
Presentación de consignas para el Trabajo Monográfico. Introducción al trabajo sobre representaciones sociales.
Bibliografía obligatoria para abordar investigación:
1.Arribas V y Ayerdi C, 2004. La naturaleza en el mensaje publicitario. Constructores de otredad. Pp. 239-244.
2.Duek, Carolina: "Infancia, Fast food y consumo (o como ser niño en el mundo McDonald´s)". En Carli, Sandra (comp), La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Paidos, Buenos Aires, 2006.
3.Sammartino G 2010.“Representaciones alimentarias de madres y equipos de salud y su vinculación en experiencias de intervención en la relación pobreza–alimentación. Apunte de cátedra
4.Melgarejo, M. 2009. “Representaciones sociales sobre la alimentación saludable: su relación con la enseñanza escolar y las acciones intersectoriales. Estudio exploratorio cualitativo con docentes y formadores de docentes de educación secundaria en la provincia de Buenos Aires”. Apunte de cátedra.
Núcleo Temático II
Clase Nº 5
Los últimos cinco millones de años que conducen al hombre moderno. La encefalización: el cerebro, el órgano metabólicamente más costoso del organismo. La alimentación como adaptación al medio. Presión de selección a favor de un metabolismo ahorrador.
Bibliografía obligatoria:
1.Pinotti, 2007. Antropología alimentaria. Cap V
2.Campillo Álvarez JE, 2004. El mono obeso. Capitulo 4, La expulsión del paraíso, pp. 88-109. capítulo 8 El retorno al Edén, pp. 179-198.
Clase Nº 6
La revolución neolítica y la diferenciación selectiva de la apropiación de los recursos disponibles en el medio. Un nuevo ajuste en el proceso metabólico ahorrador. Presión de selección a favor de: tolerantes-intolerantes al gluten y/o la lactosa. Su origen y distribución mundial.
Bibliografía obligatoria:
1.Pinotti, 2007. Antropología alimentaria. Cap VII
2.Campillo Álvarez JE, 2004. El mono obeso. capítulo 8 El retorno al Edén, pp. 179-198.
Núcleo temático III:
Clase Nº 7
Importancia de la integración de las ciencias sociales al Área de la Salud. Alimentación y procesos de salud/enfermedad/atención. Antropología médica y epidemiología crítica. Modelo Médico Hegemónico: rasgos estructurales y funcionales. Cuestionamientos y críticas.
Bibliografía obligatoria:
1.Menéndez E, 2003, Modelos de atención de los padecimientos. Ciencia y salud colectiva, 8 (1) 185-207.
2.Arnáiz, 2007.Comer bien, comer mal, la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Pública de México. Vol. 49, Nº 3, pp. 236-240.
SEMANA DEL PARCIAL 14 de octubre
Clase Nº 8 y Clase N° 9
Núcleo temático IV
Modelo de alimentación vs. Patrón alimentario, un modelo abstracto y algunos patrones empíricos relevados en el terreno. Seguridad alimentaria vs. Soberanía alimentaria. Las dimensiones económicas, sociales y culturales de las estrategias alimentarias.
Bibliografía obligatoria:
1. Raj Patel, Obesos y Famélicos. Ed.Marea 2008. Introducción Págs. 7 a 23.
2. Declaración del Foro de ONG/s sobre la Soberania Alimentaria, Roma 2002.
2.Carenzo, S. y Quiroga, L. 2006. “Entre el olvido y el rescate: Aportes para la reconstrucción de las trayectorias sociales de la Algarroba en el chaco formoseño”. Apunte de cátedra.
3.Ferrari MA; Morazzani F; Palacios Tejedor VS. Capítulo 6. No es sólo comida comer en casa. Pinotti LV. 2004. Aquellos tehuelches- Colección Estudios de Salud y Población, Proyecto Editorial, Buenos Aires, Argentina. ISBN Nº 987-1130-25-2, pp. 131/154.
Clase N° 10
Definición y orientación por grupos sobre el tema elegido. Sugerencias bibliografías.
PRIMER RECUPERATORIO : Semana 25 de octubre
SEGUNDO RECUPERATORIO: 26-11
Clase N° 11
TRABAJO FINAL: Entrega trabajo final. Exposición de Monografía grupal.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Quería confirmar sobre los prácticos del día lunes si son de 20 a 22 en 90 de hospital de clínicas ya que en la cartelera del centro de estudiantes esta tachado.
ResponderEliminargracias, Agustina.
Hola Agustina, el práctico de los lunes de 20 a 22 es en el subsuelo de la facultad de medicina, en el aula 1
ResponderEliminarsaludos
diego
Hola queria saber en que aula es el practico de la comision 6?
ResponderEliminarhola.. queria consultar por el tema de los apuntes..
ResponderEliminarlos apuntes que compramos es de donde tenemos que estudiar..?y todas las clases hay que buscar uno?y es como esta dividido por clases en el programa?
hay varias clases del programa que no dicen que bibliografia leer..
y tambien queria saber si el libro de pinotti es todo..?
bueno,perdon,pero soy nueva en la carrera,y talvez estoy un poco asustada. si pudieran explicar mas o menos como es todo eso y como manejarnos se los agradeceria.
el practico de la comision 6 es en subsuelo de facultad, aula 9
ResponderEliminarhola, tengo una duda con la bibliografia obligatoria capaz me pueden ayudar. controlando si tengo todos los textos que aparecen en el programa en la clase Nº1 y Nº2 me están faltando textos, el de sammartino G 2010 "representaciones alimentarias de madres y equipos..."; solans A 2010 "alimentacion y consulta médica pediátricas"; melgarejo M 2006 la antropologia alimentaria ; y marcela romo y carlos castillo metodologias de las ciencias sociales aplicadas...
ResponderEliminarmi pregunta es como conseguirlos, si es que no los imprimieron en el centro de estudiantes o faltan en la guia o estan en otro lado. si me pueden sacar esta duda muchas gracias
hola.. queria consultar por como es el tema de avaluacion.. lo que es el parcial.. tenemos que saber conceptos.. o saber los ejemplos y autores que tambien estan en los apuntes..
ResponderEliminar